LA INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

 

LA INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

 


Introducción

La educación paso a transformarse desde el impacto que tuvo la tecnología en diferentes entornos del ser humano, de ese modo desde plataformas de aprendizaje en línea hasta sofisticadas herramientas de análisis de datos, la tecnología se ha transformado la manera en que se enseña y se aprende en diversas disciplinas. En el siguiente texto se examinará cómo la tecnología está redefiniendo los métodos de enseñanza, las herramientas de investigación, la práctica profesional temprana y las competencias necesarias que debe tener todo profesional en la actualidad.

 

Desarrollo

·          La transformación en la educación

Con la incorporación de la tecnología a las aulas, ha revolucionado las metodologías pedagógicas, el acceso al conocimiento y preparar a los estudiantes para un futuro cada vez más dependiente de las herramientas digitales. Desde las modificaciones en las pizarras interactivas hasta las plataformas de aprendizaje en línea, la inteligencia artificial y la realidad virtual, la tecnología se ha presentado como un catalizador para una educación más personalizada, interactiva y globalizada.

La tecnología ha abierto al mundo entero un abanico de posibilidades sin precedentes para la educación, facilitando el acceso a una vasta cantidad de información y recursos educativos que trascienden las limitaciones geográficas y temporales, como diversas plataformas en línea, bibliotecas digitales y recursos multimedia que se encuentran al alcance de estudiantes y docentes mostrando un universo de conocimiento que antes era inaccesible o requería un esfuerzo considerable para dar con ellas.

Así también fomenta la interactividad y la colaboración en el aula, brindando diferentes herramientas a los estudiantes en las diversas etapas de su estudio, como las pizarras interactivas, las plataformas de trabajo colaborativo en línea y las aplicaciones de videoconferencia, que nos permiten participar activamente en el proceso de aprendizaje, interactuar con compañeros y colaborar en proyectos conjuntos, independientemente de su ubicación física que cada estudiante se encuentre.



·            ·  Las limitaciones y desafíos de su integración.    

    Uno de los principales obstáculos de la integración de la tecnología a la educación es la brecha digital, que se refiere a la dificultad en el acceso a la tecnología ya las habilidades digitales entre diferentes grupos socioeconómicos, geográficos y demográficos. En ese entendido si la tecnología se implementa sin considerar esta brecha, puede salir a flote las desigualdades existentes entre la variedad de estudiantes dentro de un plantel educativo, dejando atrás a aquellos que no tienen acceso a dispositivos, conectividad a internet e incluso la formación necesaria para utilizar las diferentes plataformas de manera efectiva. 

Otro de los desafíos que pueden surgir es la necesidad de una formación adecuada y adecuada de los docentes en todos los niveles educativos, como ser escolar, pregrado y postgrado. La incorporación y disponibilidad de la tecnología a las aulas no garantiza su uso pedagógico efectivo, siendo el docente quien debe desarrollar las competencias necesarias para integrar dicha tecnología de manera significativa en sus prácticas de enseñanza, diseñar actividades de aprendizaje innovadoras que aprovechen las potencialidades de las herramientas digitales y evaluar críticamente los recursos tecnológicos disponibles.

La falta de formación adecuada del plantel docente puede llevar a un uso superficial o ineficaz de la tecnología incorporada, desaprovechando su potencial, a su vez existe el riesgo de una dependencia excesiva de la tecnología, que podría llevar a una disminución de las habilidades básicas que todo ser humano debe desarrollar, como la lectura profunda, la escritura a mano, el cálculo mental y la interacción social cara a cara.

 


·  Modificaciones en la educación e infraestructura.

Para aminorar los desafíos y aprovechar al máximo el potencial de la tecnología en la educación se debe realizar una inversión en la infraestructura y la conectividad de los ambientes garantizando a estudiantes y docentes un acceso equitativo a los diferentes dispositivos tecnológicos con una conexión óptima. La formación y actualización de los docentes que debe ir más allá de solo capacitaciones en el uso básico, mas al contrario debe estar centrada en el desarrollo de competencias pedagógicas que le permitan integrar la tecnología de manera creativa y efectiva en sus prácticas de enseñanza, esto debe ser un proceso continuo y adaptado a las necesidades cambiantes del entorno digital. 

 


Conclusión

Es crucial encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y el desarrollo de estas habilidades fundamentales para la vida, teniendo que optar el uso de la tecnología como una herramienta que complementa y enriquece el aprendizaje, no un sustituto de las prácticas pedagógicas.